Solo quedan 45 lobos rojos en la naturaleza
- culturaacolor
- 10 dic 2016
- 3 Min. de lectura

El lobo rojo está clasificado como animal en peligro de extinción, y es que de estos lobos solo queda una población reintroducida en el Noreste de Carolina del Norte, EEUU en un área que cuenta con 6,000 km², ya que esta especie se extinguió en estado salvaje en 1980, siendo reintroducida por la United States Fish and Wildlife Service (USFWS).

En 1979 se creía que tenía una distribución histórica limitada en el sudeste de los EEUU. Sin embargo su área se ha ido refiniendo y se ha extendido hasta parte de Canadá. Con respecto a su hábitat, se conoce muy poco porque su área ya estaba muy reducida cuando los investigadores la empezaron a estudiar. Dada su amplia distribución histórica, probablemente utilizarían una gran variedad de hábitats al mismo tiempo. La última población en estado salvaje utilizaba zonas costeras con marismas y praderas del sudoeste de Luisiana y sudeste de Texas, aunque debido a la situación de este lobo, tal vez ni siquiera fuera su hábitat idóneo, si no que pudiera ser que no tuviera más remedio que habitar esas zonas para sobrevivir. Hay evidencias de que esta especie se encontraba en grandes cantidades en los una vez extensos bosques del río bottomland y en los pantanos del sudeste de Texas.

Se distinguen de los lobos grises por su menor tamaño, sus proporciones que lo hacen más estrecho, y sus patas y orejas más finas. Tienen una longitud total de 1 a 1,3 m. de longitud con una cola de 0,3 a 4,2 m y una altura hasta la cruz de 0,66 a 0,79 m. Tiene un tamaño intermedio entre el lobo común y el coyote, pesando los machos adultos entre 15 y 35 kg., mientras que las hembras pesan algo menos. Su pelaje está como manchado de numerosos colores, destacando el negro, gris, marrón y amarillento. En invierno el color rojizo de su cuerpo es el dominante. Son de carácter sociable y viven tan solo de 4 a 7 años en estado salvaje, aunque en cautividad viven unos 15 años. Tienen hasta tres camadas al año de 2 o 3 cachorros al año que abandonan el grupo familiar a los 6 meses de edad. La época de reproducción se da entre Enero y Narzo, siendo la gestación de 60 a 63 días. La pareja dominante del grupo es la que se reproduce, encargándose el resto de cuidar a las crías y obtener comida para todos. Es una especie principalmente nocturna, y protegen un territorio para la manada. Las manadas consisten en una pareja dominante que criará y sus crías, aunque pueden tener más ejemplares. Estos lobos pueden ser predados por otros cánidos, incluyendo lobos grises o coyotes por la competencia por el territorio. Los jóvenes lobos rojos también pueden ser atacados por otros animales como aligátores. Su alimentación se basa en mamíferos de tamaño pequeño como roedores y conejos. En grupos atacan mapaches e incluso ciervos. Ocasionalmente consumen insectos y bayas.

La hibridación con los coyotes, muy emparentados genéticamente con estos (lobo rojo x coyote) actualmente es la mayor amenaza para la persistencia del lobo rojo en estado salvaje. Cuando existían las poblaciones originales ya era un problema, y en las poblaciones de la reintroducción a partir de 1992 se vió que esta amenaza persistía.
Los animales de la reintroducción y su descendencia están considerados miembros de una población experimental no esencial. Esta designación la promulgó la Sociedad Ecológica Americana (Ecological Society of America, ESA), organización científica que además permitió que la U.S. Fish and Wildlife Service Home (USFWS) se encargara de la gestión de la población y de promover la recuperación de una manera respetuosa teniendo en cuenta las necesidades y preocupacionesde los ciudadanos locales.
El propósito de la población cautiva es el de salvaguardar la integridad genética de la especie y proporcionar animales a futuras reintroducciones. Además hay proyectos de reintroducción en las islas del Atlántico Sur y en costas de EEUU. TAXONOMÍA Reino: ANIMALIA Filo: CHORDATA Clase: MAMMALIA Orden: CARNIVORA Familia: CANIDAE Nombre científico del lobo rojo : Canis rufus Autor de la especie: Audubon & Bachman, 1851 Nombre común: Inglés: Red Wolf
Fuente: UICN; por Mª Carmen Soria (Licenciada en Ciencias Ambientales)
Fotos: Internet/Medios
Comments