top of page
Buscar

El mayor rescate pagado por un rehén en la historia

  • culturaacolor
  • 30 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

A fines de 1532, el inca Atahualpa descansaba en los baños de azufre que posteriormente fueron bautizados como los Baños del Inca, en una zona campestre de la ciudad de Cajamarca, antes de su encuentro con una comitiva encabezada por Francisco Pizarro. Una vez en el centro de la ciudad, el inca fue capturado y condenado a la horca por herejía tras lanzar al suelo una Biblia que veía por primera vez. Atahualpa, buscando la manera de ganarse la amistad de sus captores, y habiendo descubierto cuánto ambicionaban estos el oro y la plata; ofreció a los españoles llenar un cuarto dos veces de plata y una de oro, a la altura de donde llegase su mano. Los españoles nuevamente tergiversaron la intención del inca, entendiendo el ofrecimiento como un rescate. Los españoles accedieron al ofrecimiento y vieron finalmente aparecer el tan anhelado botín, que era traído a Cajamarca desde cada punto del imperio. Los propios españoles comenzaron a formar parte de las comitivas que traían los objetos de metal, y muchos volvieron de Pachacamac y del Cuzco con verdaderos tesoros. Sin embargo a pesar de que Pizarro reconoció al mismo Atahualpa que la promesa estaba cumplida no lo liberó. Por un lado se sentía más fuerte al haber llegado Diego de Almagro con los esperados refuerzos. Asimismo los constantes e inquietantes rumores de que grandes ejércitos incaicos se aproximaban con la misión de liberar a Atahualpa; habían calado y puesto en alerta a Pizarro. De esta manera, los españoles recibieron el prometido tesoro, pero no cumplieron con liberar al inca por motivos de seguridad.

Este gigantesco botín fue la mayor suma recogida en la historia universal. El acta oficial recogida fue de 1´326,539 pesos de oro, cada peso de cuatrocientos cincuenta maravedis.

La repartición fue así: AL REY: el quinto, ascendiente a 264,859 pesos y 2,245 por los derechos de fundición. PARA LA COMPAÑÍA DE SOLDADOS: 1´059,435 pesos. A PIZARRO: por ser dueño de la compañía universal 57,220 pesos de oro y 2,350 marcos de plata A HERNANDO PIZARRO: 31,080 de oro 1,267 de plata A HERNANDO DE SOTO: 17,740 de oro 724 de plata A JUAN PIZARRO: 11,100 de oro y 407,2 de plata A PEDRO DE CANDIA: 9,909 de oro y 407,2 de plata A LOS CAPITANES: 9 mil pesos de oro A LOS CRONISTAS SOLDADOS CRISTOBAL DE MENA, MIGUEL DE ESTETE Y FRANCISCO XEREZ LES TOCARON A CADA UNO: 8,800 pesos de oro y 362 marcos de plata. A LOS 48 HOMBRES A CABALLO: entre 9 mil y 8 mil pesos de oro y 362 marcos de plata A LOS DE INFANTERIA: entre 4,500 a 2,200 pesos de oro y 180 a 90 marcos de plata. La cuota dada al ultimo peón era una fortuna. Muchos compraron fincas, mayorazgos, esclavos en España y se volvieron millonarios y hombres de gran reputación. Según el historiador León Pinelo mucho no fue declarado y por ejemplo el oro de 14 catorce quilates lo ponían a 7 y lo de 20 a 14. Mucho fue fundido o despedazado, adornos hermosos de cóndores, águilas, ollas con relieves, ídolos de oro macizo, etc. En el Perú y en España se tejieron leyendas sobre el tema, pero la historia no engaña. FUE EL RESCATE MAS PAGADO DE LA HISTORIA, aunque no era rescate sino una alianza pero los españoles LO ENTENDIERON MAL. Finalmente, al intensificarse los rumores de los ejércitos liberadores que venían en pos del inca, se hizo evidente que conservar a Atahualpa era tan peligroso como liberarlo. La ejecución de Atahualpa fue la mejor solución que algunos conquistadores encontraron para esta encrucijada; y el supuesto acecho de los ejércitos incaicos terminó por convencer al resto de españoles.

El inca Atahualpa fue ejecutado el 26 de julio de 1533.

Imágenes: Internet/Medios


Comments


Lo Último

© 2016 Diseñado por IMPRESION@ Publicidad Digital & Gráfica

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page