Obama pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" para los cubanos
- culturaacolor
- 12 ene 2017
- 2 Min. de lectura

El presidente Barack Obama ha decidido poner fin con carácter inmediato a la política de “pies secos, pies mojados” por la que, durante más de 20 años, prácticamente todo cubano que alcanzara territorio estadounidense podía quedarse en el país.
La decisión, que fue adelantada por la agencia AP y que se espera confirme oficialmente la Casa Blanca a lo largo de este jueves, supone un cambio drástico en las relaciones bilaterales con Cuba.

Barack Obama en Cuba
La Ley de Ajuste Cubano de 1966 garantiza que todo cubano que entre al país de forma legal podrá obtener la residencia al año y un día de poner pie en territorio norteamericano. En 1995, tras el éxodo masivo de balseros de un año atrás, el Gobierno de Bill Clinton hizo un agregado a esa normativa que se pasó a conocer como la política de “pies secos, pies mojados”, que implicaba que todo cubano interceptado en el mar (“pies mojados”) era devuelto a la isla, pero que aquellos que lograran tocar tierra (“pies secos”) podían permanecer en EEUU y, transcurrido el año, obtener la residencia permanente.
Se trata probablemente de la última medida que Obama, que deja la Casa Blanca en poco más de una semana, adoptará en el marco de la normalización de relaciones con Cuba iniciada en diciembre de 2014, una de las decisiones clave de su política exterior.

Balseros cubanos graban arribo a EE.UU.
La medida era una demanda clave de La Habana, que asegura que la política de “pies secos, pies mojados” incentivaba la emigración ilegal. Pero también había empezado a ser reclamada por los sectores anticastristas de Estados Unidos y algunos de sus representantes en el Congreso que afirman que la medida fue creada para ayudar a refugiados políticos pero que estaba siendo aprovechada de forma abusiva en los últimos años por cubanos que emigran solo por motivos económicos.
Fuente: El País
Fotos: Internet/Medios
Opmerkingen